Noticias Gremiales
Repudio ante las detenciones ilegales de militantes del campo popular
03 de julio de 2024
El Ministerio de Seguridad comandado por Patricia Bullrich a través de la policía federal realizó allanamientos y detenciones ilegales en casas particulares de militantes políticos. Los hechos ocurrieron en distintos distritos de la Provincia de Buenos Aires a partir de la madrugada del miércoles 2 de julio por orden de la jueza Arroyo Salgado. Cuatro militantes aún continúan detenidas y algunas pasaron horas incomunicadas.
Estas detenciones, de carácter ilegal y contrarias a los principios democráticos, se enmarcan en una supuesta investigación por el escrache al diputado José Luis Espert. Por este mismo motivo continúa privada de su libertad en el penal de Ezeiza la militante Alexia Abaigar. A pesar de que ninguna de las acciones llevadas a cabo durante el escrache constituyen un delito, la causa permanece bajo secreto de sumario, lo que impide incluso que la defensa de Alexia acceda al expediente. Se desconoce cuál es el delito que justifica que la justicia detenga, de forma sistemática, a dirigentes y militantes del campo nacional y popular.
El poder judicial pretende, de forma antidemocrática, amedrentar a la militancia política mediante la persecución y el miedo. Es el mismo poder judicial que decidió deliberadamente no investigar las amenazas de muerte a Cristina Fernández de Kirchner días antes de su intento de asesinato, con guillotinas incluidas. El mismo poder judicial que tiene presa a la principal dirigente de la oposición.
La comunidad universitaria no puede ni debe ser indiferente a este atropello a la democracia y las garantías constitucionales que no tiene precedentes de 1983 a la fecha. Por eso, todos los espacios de nuestra universidad deben repudiar estos hechos lamentables y reafirmar su compromiso con la construcción de una sociedad libre y democrática