Minuta de la asamblea de afiliadxs

Compartí esta nota

El día miércoles 19 de febrero en la sala de ADIUNGS se llevó a cabo la asamblea de afiliadxs para decidir las medidas de fuerza que llevaremos a la reunión del Frente de Asociaciones de Base (FAB) del día jueves 20, en el cual los gremios miembros tomarán postura de cara al próximo plenario de secretarios generales de CONADU (Convocado para el lunes 24). 

En primera instancia es importante destacar que el conjunto de compañeros y compañeras que participó de la asamblea expresó la preocupación por el gravísimo deterioro que vienen sufriendo los salarios de lxs trabajadrxs de las universidades nacionales, así como también por la profundización del ataque sistemático y el ajuste que viene llevando el gobierno nacional contra el sistema público de educación, ciencia y técnica.

Del mismo modo, coincidimos en la importancia de denunciar y enfrentar los recientes embates contra los espacios de derechos humanos, la salud pública y el colectivo LGTBIQ+, entre otros sectores de nuestra sociedad atacados frontalmente por el gobierno nacional. En este sentido, en la asamblea manifestó su decisión de participar de la marcha del 8M y de la marcha del 24 de marzo en el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.

En este contexto, la asamblea por unanimidad decidió llevar el mandato de una semana de paro docente, en articulación con los demás gremios universitarios, para realizar a la brevedad y buscando que sea lo más contundente posible. En caso de que la federación convoque a paros en un plazo inferior a una semana, se intentará articular la semana de paro con los demás gremios del FAB. En el caso de no ser posible, se completará la semana con jornadas de protesta y de visibilización del conflicto. En caso de que durante la primera semana de clases de la UNGS no se definieran medidas de fuerza, se realizarán actividades de protesta y visibilización, con el objetivo de construir una medida de fuerza contundente y difundir entre los estudiantes que la universidad pública está en riesgo.

La asamblea también manifestó la necesidad de gestar una nueva marcha universitaria federal y de avanzar en acciones coordinadas con otras universidades y organizaciones de la zona para poder visibilizar nuestro conflicto en el territorio. 

Finalmente, nos parece importante destacar la importancia y la necesidad de seguir generando espacios de debate e intercambio entre los docentes que nutra y mejore la participación política de nuestro claustro y fortalezca nuestra herramienta gremial.